Foro de igualdad - avpe
Un cortometraje recogerá la experiencia laboral de seis mujeres ertzainas
El X Foro para la igualdad de las mujeres 2013 organizado por Emakunde dedica una jornada a las mujeres ertzainas y a sus 30 años de recorrido profesional que se desarrolla en la Academia de Arkaute
El X Foro para la Igualdad de las mujeres 2013, organizado por Emakunde, dedica hoy una jornada a las mujeres ertzainas y a sus 30 años de recorrido profesional en la sociedad vasca. La Academia Vasca de Policía y Emergencias es el lugar elegido para analizar el pasado, presente y futuro de la mujer en la Ertzaintza.
La secretaria general de Emakunde, Ana Alberdi, ha sido la encargada de inaugurar la jornada, en donde, también se ha presentado un avance del cortometraje "30 años de mujeres ertzainas", en el que seis mujeres de distintas promociones y destinos, ofrecen su particular visión sobre su trabajo en la Ertzaintza desde que en 1983 se incorporase la mujer coincidiendo con la convocatoria de la segunda promoción.
Caber recordar que en la primera promoción convocada en 1981 no hubo ninguna solicitud de mujer ya que uno de los requisitos imprescindibles que se exigían era tener el servicio militar cumplido.
En las tres convocatorias posteriores (1982-1983) se permitió un acceso restringido a la mujeres: un 10% en la segunda y un 15% en la tercera y cuarta.
En concreto, en la segunda promoción, primera en la que se posibilitó el acceso a las mujeres, fueron 94 las que ingresaron en la Policía Autónoma Vasca, permaneciendo en activo hoy en día, un total de 65 mujeres ertzainas de esa promoción. A partir de esa fecha, el porcentaje de mujeres que se ha ido incorporando al cuerpo policial de la Ertzaintza ha ido oscilando, registrándose en la XXI promoción el mayor porcentaje de solicitudes femeninas.
A día de hoy, los datos indican que en la actualidad hay un total de 7.065 hombres y 870 mujeres en activo en la Ertzaintza, es decir, que la presencia de la mujer se sitúa en torno al 12%. Un porcentaje que desciende hasta el 3,5% si se toman los datos de mandos policiales.
Debate sobre pasado, presente y futuro
Tras la proyección, se ha celebrado una mesa redondo-coloquio bajo el título "Mujeres en la Ertzaintza; pasado, presente y futuro", moderada por la directora de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, Malentxo Arruabarrena con la participación de profesorado de la Academia y hombres y mujeres ertzainas de diferentes promociones.
Por último, la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha clausurado la jornada recordando que es preciso y necesario ir incrementando la presencia de mujeres en la Ertzaintza, no sólo por una cuestión de cuotas, sino por una necesidad operativa.
"La presencia de la mujer en la Ertzaintza es cada vez más necesaria e imprescindible, sobre todo, en determinados servicios o funciones en la medida que la sociedad así nos lo demanda", ha indicado la responsable del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
En ese sentido, ha recordado que han sido varios los intentos que, con anterioridad se han hecho para impulsar y fomentar la presencia de la mujer en la Ertzaintza siendo muchas veces recurrida en los tribunales. A fin de evitar esas impugnaciones y recursos por favorecer o establecer reservas de plazas para mujeres, el Departamento de Seguridad, está analizando las posibilidades y las garantías que puede ofrecer una nueva Ley Vasca de Policía.