Consejo Rector 2016 noticia prensa

A la espera de buscar una solución a los recursos planteados por el Gobierno de Rajoy a las promociones de la Ertzaintza

Consejo Rector. " Hoy día 21, se ha celebrado el Consejo Rector de la Academia Vasca de Policía y Emergencias.

AVPE-PLEA21/12/2016
El Consejo Rector de la Academia Vasca de Policía y Emergencias de Arkaute, presidido por la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha aprobado hoy el plan anual de actividades de 2017 que contempla el inicio del curso de acceso y formación de las y los 250 ertzainas de la 26 Promoción durante el primer semestre del 2017.

El inicio de la formación y, de forma previa, los exámenes de selección están condicionados a la búsqueda de una solución para los recursos planteados por el Gobierno de Rajoy a las promociones de la Ertzaintza, imprescindibles para llevar a cabo una renovación ordenada y planificada del colectivo que presta la seguridad en Euskadi.

A lo largo de 2017, la Academia Vasca de Policía y Emergencias ofrecerá un amplio abanico de cursos para atender a todas las organizaciones que conforman el sistema vasco de seguridad pública. En total se han planificado 237 cursos con una estimación de más de 17.000 matriculaciones.

La novedad este año reside en que la Academia de Arkaute abarcará la formación en todas las categorías y escalas de la Ertzaintza, Policías Locales y Servicios de Extinción de Incendios.

En el caso concreto de la Ertzaintza, se impartirán 100 cursos con 13.000 plazas estimadas. Además, del curso de formación a la 26 Promoción, está previsto que en febrero de 2017 comience la formación de ascenso a Agente 1º (243) en el mes de febrero. Además, de la correspondiente formamación de ascenso a suboficial (160), oficiales (118) y la especialidad de Investigación Criminal (250).

En el caso de la Ertzaintza, este hecho implica que tanto la convocatoria, los procesos de selección, el desarrollo de los cursos, el seguimiento actitudinal y el periodo de prácticas será realizado por personal de la Academia.     

Además, la Academia ha planificado un total de 48 cursos con 2.377 plazas para Policía Locales. En el cronograma se incluyen cursos de formación a los agentes que hayan obtenido alguna de las 143 plazas convocadas para cubrir las necesidades de los diferentes municipios.  Al mismo tiempo, se impartirán cursos de Agente 1º, suboficiales y oficiales para este colectivo policial, entre otros.

Por primera vez en 2017, se abre la puerta de la Academia de Arkaute al colectivo de alguaciles de Euskadi a los que se les oferta un total de 13 cursos para 135 plazas.

En cuanto a los servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento, la oferta asciende a 2.000 plazas repartidas en 55 cursos. Al igual que en el caso de Ertzaintza y Policías Locales, también se atenderán a las distintas categorías, impartiendo  cursos para bomberos y bomberas /conductores/as (125), cabos, sargentos, suboficiales, subinspectores e inspectores.

En la programación para el curso 2017 se presta también atención a las demandas de la Dirección de Atención de Emergencias y el voluntariado de Protección Civil de Euskadi. Para este colectivo se impartirán 17 cursos con 227 plazas estimadas.

A fin de mejorar las competencias del personal encargado de desarrollar la formación y de incorporar a las y los especialistas de las diferentes organización del sistema vasco de seguridad en los procesos,

La Academia apuesta por la formación de formadores a fin de incorporar a las y los especialistas del sistema vasco de seguridad en la formación de las y los agentes primero, suboficiales, oficiales de Ertzaintza y Policía Local. Y para mando y control e incendios forestales.

Cuarta edición de las Jornadas Parez-Pare

Hace cuatro años, la Academia Vasca de Policía y Emergencias apostó por abrir el centro formativo a la sociedad y para ello organizó las primeras jornadas Parez Pare enfocadas a temas policiales, con posterioridad, se amplió a todos aquellos aspectos que afectan al sistema vasco de seguridad pública. En estos años, han sido alrededor de 4.000 personas las que han participado en las sesiones formativas. Para 2017, se han programado ocho sesiones distribuidas en tres áreas: derechos humanos, coordinación y gestión y riesgos laborales.

Dentro del área de los derechos humanos, se abordará el 9 de febrero `Ámbitos de intervención criminológicos vinculados a la interculturalidad: matrimonios forzados, mutilación genital y trata de menores; el 9 de marzo `La explotación laboral de los extranjeros: de la infracción social a los delitos contra los derechos de los trabajadores'; el 8 de junio se abordará el tema de `Las personas sin hogar y en situaciones de extrema exclusión social desde una perspectiva policial asistencial' y el 19 de octubre `El fenómeno de la prostitución en la CAPV'.

En el capítulo de coordinación y gestión, el 6 de abril se ha programado la jornada sobre `La cooperación policial local, autonómica, estatal e internacional antes los nuevos desafíos en materia de seguridad' y el 21 de septiembre `Gestión y coordinación en emergencias y situaciones críticas'.

Por último, dentro del área de riesgos laborales, el 11 de mayo se tratara la `Prevención de riesgos laborales y su aplicación en los Servicios de Seguridad y Emergencias' y el 23 de noviembre, `Siniestralidad y accidentalidad laboral en la CAPV desde la perspectiva de la seguridad y las emergencias'.

 


Documentos Adjuntos(Para descargar los documentos pinche en los enlaces)