23_0025 Josu Erkoreka inaugura el nuevo curso de Euskal Polizia en Arkaute - avpe
Josu Erkoreka inaugura el nuevo curso de Euskal Polizia en Arkaute
11-01-2023
Son 532 alumnos y alumnas que inician, hoy, su formación de 9 meses para ser, en su mayoría, agentes de la Ertzaintza y de la Policía Local en Bilbao. Casi el 30% son mujeres, cifra que demuestra que se consolida ese porcentaje como suelo de su presencia en los procesos selectivos para formar parte de los cuerpos vascos de policía. 7 de cada 10 tiene acreditado nivel de euskera. La gran mayoría tiene entre 18 y los 33 años y reside en Bizkaia.
El Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, acompañado por el Director General de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, Andrés Zearreta, ha inaugurado, esta mañana en Arkaute, el nuevo curso de selección y formación de la próxima promoción de Euskal Polizia. Son 532 nuevos alumnos y alumnas con el siguiente perfil tipo:
- Casi el 30% (159) son mujeres.
- El 77% tiene entre 18 y los 33 años.
- La gran mayoría, el 63,9%, reside en el Territorio Histórico de Bizkaia. El 18,6% en Gipuzkoa y el 11,2% en Araba.
- 7 de cada 10 tiene acreditado nivel de euskera B2 o C1.
- En cuanto a los destinos (* tabla abajo):
- La gran mayoría (402, personas, el 75,5%) arrancará su formación con la finalidad de ser agente de la Ertzaintza.
- Las 130 personas restantes se incorporarán a alguno de los 27 cuerpos de policía local que han sacado plazas a concurso-oposición, siento el Ayuntamiento de Bilbao el que más plazas ha ofertado, con 60 vacantes.
Relevo generacional e incorporación de la mujer
Tal y como ha señalado el Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, estas cifras ponen de manifiesto que se está formalizando el relevo generacional en la Ertzaintza y las policías locales de Euskadi, cuerpos de policía en los que cada vez entran más personas jóvenes, preparadas y euskaldunes.
Igualmente, cada vez entran más mujeres y, de hecho, en este nuevo curso de agentes se consolida lo que se considera, ya, un suelo del 30% de presencia de mujeres en los procesos de ingreso a la Ertzaintza y policías locales de Euskadi. Además, desde esta nueva promoción se pueden constatar, ya, los resultados de las medidas correctoras implantadas con la reciente aprobación del “Primer Plan de Promoción de las mujeres en el Ingreso a la categoría de Agente de la Escala Básica de la Ertzaintza 2026”: de las 159 mujeres que entran hoy en Arkaute, 7 se han visto beneficiadas por la reserva de un porcentaje de plazas a cubrir por mujeres. El objetivo, ahora, es llegar, de manera progresiva, al máximo del 40% de mujeres que entran en cada nuevo proceso selectivo: año 2023, un 35%; año 2024, un 37%; año 2025, un 39%; y año 2026, un 40%.
Nueve meses de formación y 1 año de prácticas in job
A partir de hoy y durante los próximos 9 meses, las y los nuevos 532 aspirantes a Euskal Polizia recibirán una intensa formación teórica y práctica diseñada por la Academia Vasca de Policía y Emergencias para adquirir los conocimientos, aptitudes y destrezas necesarias para ser agentes de la Ertzaintza y de las policías locales de Euskadi. Entre la formación que este año se ha reforzado, destaca el convenio recién firmado con la Cátedra Unesco de Derechos Humanos y Libertades Públicas de la UPV/EHU para impartir formación práctica sobre el conjunto de la cultura de los Derechos Humanos y, en particular, el empleo de la fuerza y sus límites establecidos en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y demás jurisprudencia.
Quienes superen esta etapa formativa, obtendrán su diploma y comenzarán, durante 12 meses, las prácticas in job en los cuerpos de la Euskal Polizia en los que han obtenido plaza provisional. Serán prácticas remuneradas conforme a la escala básica del cuerpo policial al que se incorporan. En caso de superarlas con éxito, ya, las y los agentes adquirirán, ya, definitivamente la condición de funcionario o funcionaria de carrera.
Información detallada destinos
MUNICIPIO |
HOMBRE |
HOMBRE |
MUJER |
MUJER |
TOTAL |
TOTAL |
|
Nombre |
Total |
% |
Total |
% |
Total |
%Total |
|
1 |
Abadiño |
0,00% |
1 |
100,00% |
1 |
0,19% |
|
2 |
Agurain |
1 |
100,00% |
0,00% |
1 |
0,19% |
|
3 |
Amorebieta-Etxano |
1 |
100,00% |
0,00% |
1 |
0,19% |
|
4 |
Amurrio |
2 |
100,00% |
0,00% |
2 |
0,38% |
|
5 |
Arrasate |
1 |
100,00% |
0,00% |
1 |
0,19% |
|
6 |
Bakio |
0,00% |
1 |
100,00% |
1 |
0,19% |
|
7 |
Balmaseda |
1 |
100,00% |
0,00% |
1 |
0,19% |
|
8 |
Barakaldo |
2 |
100,00% |
0,00% |
2 |
0,38% |
|
9 |
Basauri |
2 |
100,00% |
0,00% |
2 |
0,38% |
|
10 |
Berango |
2 |
66,67% |
1 |
33,33% |
3 |
0,56% |
11 |
Bilbao |
43 |
71,67% |
17 |
28,33% |
60 |
11,28% |
12 |
Donostia /San Sebastian |
7 |
77,78% |
2 |
22,22% |
9 |
1,69% |
13 |
Durango |
1 |
100,00% |
0,00% |
1 |
0,19% |
|
14 |
Eibar |
4 |
80,00% |
1 |
20,00% |
5 |
0,94% |
15 |
Elorrio |
4 |
80,00% |
1 |
20,00% |
5 |
0,94% |
16 |
Erandio |
3 |
60,00% |
2 |
40,00% |
5 |
0,94% |
17 |
Ertzaintza |
274 |
68,16% |
128 |
31,84% |
402 |
75,56% |
18 |
Galdakao |
3 |
75,00% |
1 |
25,00% |
4 |
0,75% |
19 |
Getxo |
4 |
66,67% |
2 |
33,33% |
6 |
1,13% |
20 |
Irun |
6 |
100,00% |
0,00% |
6 |
1,13% |
|
21 |
Laudio |
1 |
100,00% |
0,00% |
1 |
0,19% |
|
22 |
Lazkao |
1 |
100,00% |
0,00% |
1 |
0,19% |
|
23 |
Markina |
1 |
100,00% |
0,00% |
1 |
0,19% |
|
24 |
Mungia |
2 |
100,00% |
0,00% |
2 |
0,38% |
|
25 |
Muskiz |
1 |
100,00% |
0,00% |
1 |
0,19% |
|
26 |
Sondika |
1 |
33,33% |
2 |
66,67% |
3 |
0,56% |
27 |
Vitoria-Gasteiz |
2 |
100,00% |
0,00% |
2 |
0,38% |
|
28 |
Abanto-Zierbana |
3 |
100,00% |
0,00% |
3 |
0,56% |
|
TOTAL GENERAL |
373 |
70,11% |
159 |
29,89% |
532 |
100,00% |