Actuaciones Transversales en Sostenibilidad - avpe
Actuaciones Transversales en Sostenibilidad
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
El Consejo de Ministros en su reunión de 27 de abril de 2021, aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que define la estrategia española en el período 2021-2025 para canalizar los fondos destinados por Europa a través de un conjunto de reformas e inversiones. En el marco del MRR, las instituciones europeas, a través del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (ECOFIN), aprobaron el PRTR español el 13 de julio de 2021.
El PRTR cuenta con cuatro ejes transversales: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género. Estos cuatro ejes se concretan en diez políticas palanca y 30 componentes que articulan el programa de 102 reformas y 110 inversiones definidos con el horizonte del año 2023. Cada componente se centra en un reto u objetivo concreto e incluye reformas e inversiones que contribuyen a alcanzar dichos objetivos o superar los retos.
Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) - Next Generation
En el camino a una UE más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros, el instrumento temporal Next Generation EU nace como impulso a la recuperación tras la crisis originada por la COVID-19, constituyendo una pieza clave para conseguir los objetivos marcados.
Su elemento central, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), cuenta con 672.500 millones de euros en préstamos y transferencias para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la UE. Además de mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus, la meta es lograr economías y sociedades europeas más sostenibles y resilientes, y mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital.
El MRR es un instrumento de gestión directa. Por ello, los desembolsos se efectúan sobre la base de la verificación del cumplimiento de una serie de hitos y objetivos previamente determinados.
Ámbito de actuación vinculados a los Fondos MMR en la Academia Vasca de Policía y Emergencias
Renovación de dos salas de calderas e instalación de calderas de biomasa en:
Se realiza la adecuación de una nueva sala de calderas de Biomasa a través de un sistema District Heating para la producción de calor para calefacción y A.C.S en dos edificios separados entre sí. La nueva instalación se compone de dos calderas de Biomasa de 540KW cada una, disponiendo por tanto de más de 1MW de potencia para la alimentación de dos subestaciones térmicas de 300KW y 400KW para los edificios Técnicas de Defensa y Edificio Piscina. Las calderas de biomasa se encargan de la totalidad de producción de energía térmica en los edificios mencionados. El combustible estimado para las calderas puede ser de astilla de madera o pellets. Para el correcto funcionamiento del sistema District Heating además de las calderas, la nueva instalación contempla 3 depósitos de inercia de 5.000 litros cada uno, colectores de reparto, bombas de primario y secundario y tubería de acero negro estirado. El edificio dispone de una única planta baja de forma cuadrada con una superficie construida de 156,86 m2.
La Academia, en aras de ser moderna y proactiva, está comprometida con la sostenibilidad y el consumo de energía limpia; con este tipo de iniciativas participa de manera activa en una sociedad cada vez más sensibilizada con su medioambiente, contribuyendo de modo eficaz a un desarrollo sostenible.
La habilitación prevista pretende incluir energías renovables para reducir el C02 emitido a la atmósfera.
Datos económicos
Inversión total de la nueva instalación de Biomasa: 865.553.36€
Importe subvencionado: 587.521,14€
Las actuaciones están subvencionadas por los fondos Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) -Next Generation EU en la modalidad de transferencia no reembolsable.